¿Se puede llevar comida en el equipaje de mano? Todo lo que necesitas saber
A la hora de preparar la maleta, es bastante posible que tengas dudas de si se puede pasar comida en el aeropuerto. Tras el 11-S cambiaron muchas de las reglas sobre el equipaje de mano, algo que afectó, por ejemplo, a cómo llevar los líquidos.
Llevar comida en el avión, además, representa en la actualidad un ahorro, ya que la mayoría de las compañías aéreas han dejado de ofrecer alimentos gratuitos a bordo en los trayectos más cortos, sobre todo las low costs.
A todo lo anterior hay que unir el alto precio de los restaurantes y tiendas de los aeropuertos. Un vuelo retrasado que no genere derecho a que la aerolínea te pague la comida, puede suponer estar varias horas esperando sin nada que comer.
¿Vuelo interrumpido?Es posible que tenga derecho a una compensación, de hasta €600Compruebe su vuelo
¿Se puede llevar comida en la maleta de mano?
El gran problema para responder a si se puede llevar comida en el avión es que no existe una legislación concreta sobre el tema, con la excepción de los líquidos. Así, cada país de destino puede tener algunas restricciones que se deben tener en cuenta.
En líneas generales, se podría responder que no hay problemas para llevar en el equipaje de mano comida para el vuelo, pero siempre hay que tener en cuenta algunos aspectos para no tener problemas.
Normalmente, se puede meter comida en el avión sin problemas de las siguientes categorías:
- Alimentos sólidos que no incluyan nada de líquido. Por poner un ejemplo, bocadillos, puedes llevarlos en el avión prácticamente sin problemas,
- Puedes subir comida al avión sin restricciones si la has comprado en alguna de las tiendas que hay una vez que pasas el control de seguridad del aeropuerto, incluidos los líquidos.
- Si llevas cosas como yogurt, mermelada o ciertos tipos de queso cremoso y tienes dudas de si se puede pasar esa comida por el control del aeropuerto, debes saber que sí es posible siempre que los lleves en envases inferiores a los 100 ml y dentro de una bolsa permitida para líquidos.
Qué comida se puede llevar en el avión si vuelo en la UE
Como se ha señalado, ante la pregunta de "¿qué alimentos se pueden llevar en el avión?" es necesario comprobar las diferentes normativas de cada país o, en este caso, de la propia Unión Europea. Salvo alerta sanitaria, como pasó con la fiebre porcina, estas son las distintas posibilidades:
¿Puedo llevar comida en el avión?
Cuando el viaje es entre dos países de la UE no suele haber ningún tipo de restricciones. Así, puedes llevar comida en el avión tanto de origen animal como vegetal. Puedes llevar, por ejemplo, fruta fresca, aunque se recomienda llevarla en cantidades pequeñas y debidamente envasada o empaquetada.
¿Qué pasa con los líquidos?
Todo tipo de líquidos, desde agua hasta cremas o salsas, tienen que ir en su propio envase individual y no superar los 100 ml de capacidad. Además, es obligatorio que vayan dentro de una bolsa de plástico transparente.
En ocasiones, la comida en el equipaje de mano de un avión tiene componentes líquidos pero se trata de productos para una dieta concreta, comida de niños o medicinas que debes tomar en el avión. En esos casos, se puede entrar comida en el aeropuerto de estos tipos si se tiene un justificante médico o una receta. Eso sí, hay que enseñarlos en el control de seguridad.
Por otra parte, no hay problemas para meter líquidos en el avión si se han comprado en las tiendas del aeropuerto situadas tras los controles, incluidas las bebidas alcohólicas. Eso si, tienen que ir en su bolsa sellada correspondiente y acompañadas del recibo de compra.
¿Puedo subir comida al avión si viajo desde fuera de la Unión Europea?
En este tipo de vuelo es necesario saber que se puede subir comida al avión pero con ciertas restricciones.
Para pasar comida en el aeropuerto hay que fijarse en lo recogido en el Reglamento CE 206/2009 de la Unión Europea, que regula todos los "procedimientos y controles veterinarios estrictos" que deben haber pasado aquellos alimentos de origen animal procedentes de países de fuera de la UE.
Se trata de una norma que busca defender la salud, ya que esos productos de origen animal pueden no haber pasado por los controles requeridos y transmitir alguna enfermedad.
Es importante no confundir esa legislación con el Reglamento Europeo 261 2004, que recoge todos los derechos de los viajeros en avión.
Si tu duda es si se puede llevar comida al aeropuerto en esos casos, deber tener en cuenta que es posible que tengas problemas con los productos lácteos (incluidos los quesos)) y los cárnicos. Lo mismo sucede con algunas comidas que lleven pescado o mariscos.
Una excepción a esta norma son los productos para consumo propio que no superen los 10 kilos y vengan de Groenlandia, Islas Feroe, Noruega, Suiza, Andorra, San Marino, Suiza y Liechtenstein.
Si su vuelo se retrasó, canceló o tuvo overbooking en los últimos 3 años, podría ser elegible para una compensación de hasta €600Compruebe su vuelo
¿Puedo llevar comida en el equipaje de mano en destinos fuera de la Unión Europea?
Si tu viaje tiene como destino un país externo a la UE y te preguntas si se puede pasar comida al avión, has de tener en cuenta que va a depender mucho de las normas de cada país en cuestión.
En algunos casos, vas a encontrar limitaciones por cuestiones religiosas (como llevar cerdo a los países musulmanes) o sanitarios (EE. UU. o México, por ejemplo, prohibieron introducir algunos productos durante la epidemia de peste porcina).
Lo mejor que puedes hacer es consultar la página del aeropuerto de destino o, incluso, la web de la embajada. También la propia aerolínea puede ser útil para conseguir esta información.
Por otra parte, la mayoría de los países han adoptado las mismas restricciones para llevar líquidos a bordo.
Excepciones de comida en equipaje de mano (incluso líquida)
Hay algunos productos que quedan fuera de las restricciones generales:
- Comida para bebés o niños: se puede subir comida al avión siempre que se vaya a consumir a bordo. El resto debe ir con el equipaje facturado.
- Alimentos para ancianos, personas que sufran alguna discapacidad o que tengan necesidades especiales (es fundamental contar con algún documento médico).
- Aquellos necesarios para los diabéticos, los intolerantes al gluten o los alérgicos.
Resumen de alimentos y líquidos prohibidos en el avión
Aunque algunos alimentos se pueden llevar en el equipaje de mano, hay restricciones específicas que debes considerar, especialmente para productos líquidos y de origen animal.
- Líquidos: los líquidos en envases mayores de 100 ml no están permitidos en el equipaje de mano. Esto incluye agua, refrescos, salsas, cremas, yogures y ciertos quesos frescos. Todos los líquidos permitidos deben estar dentro de una bolsa plástica transparente con capacidad máxima de 1 litro. Excepciones: alimentos para bebés y medicinas, siempre que se justifiquen.
- Productos de origen animal: en vuelos fuera de la UE, está prohibido llevar carne, embutidos, productos lácteos y ciertos mariscos o pescados. Esto se debe a normativas sanitarias que buscan prevenir la transmisión de enfermedades. Dentro de la UE, no suelen aplicarse estas restricciones, pero se recomienda transportar estos productos bien envasados.
- Frutas y productos agrícolas: en muchos países, está prohibida la entrada de alimentos como frutas, verduras o semillas para evitar la propagación de plagas. Las restricciones varían según el destino, por lo que es recomendable revisar la normativa del país al que viajas.
Recomendaciones según la aerolínea
Cada aerolínea tiene políticas ligeramente diferentes en cuanto a la comida y bebidas que puedes llevar a bordo. Aunque en general se permite llevar alimentos sólidos y bebidas compradas después del control de seguridad, es importante conocer las normativas específicas para evitar problemas. A continuación, te ofrecemos un resumen de las políticas de algunas de las principales aerolíneas, junto con consejos útiles para hacer tu vuelo más cómodo.
Aerolínea | Política de alimentos | Bebidas | Consejo útil |
Ryanair | Permite llevar alimentos sólidos (como sándwiches) en el equipaje de mano sin problemas. | Los líquidos comprados después del control de seguridad están permitidos. Los líquidos desde casa deben cumplir la regla de los 100 ml. | Aprovecha las opciones del duty-free para evitar problemas con los líquidos. |
EasyJet | Permite llevar comida a bordo, pero se recomienda evitar alimentos con olores fuertes. | Los líquidos deben cumplir con la normativa (menos de 100 ml). Bebidas alcohólicas compradas en el aeropuerto están permitidas, pero su consumo es regulado a bordo. | Llevar comida propia puede ser más económico, aunque EasyJet ofrece snacks y bebidas a bordo. |
Iberia | Se permite llevar alimentos sólidos en el equipaje de mano, siempre que no sean líquidos o perecederos. | Los líquidos deben estar en envases de menos de 100 ml. | En vuelos de corto y medio radio, no se ofrece comida gratuita, por lo que llevar tu propia comida es recomendable. |
Vueling | Se permite llevar comida a bordo, pero se recomienda evitar alimentos con olores fuertes. | Líquidos comprados en el aeropuerto están permitidos; los llevados desde casa deben cumplir con el límite de 100 ml. | Las promociones de bebidas y snacks a bordo suelen ser más asequibles que en otras aerolíneas low-cost. |
American Airlines | Se permite llevar comida sólida, siempre bien empaquetada. | Bebidas alcohólicas compradas en el duty-free están permitidas, pero su consumo es regulado. | Para vuelos largos, lleva alimentos que se conserven bien durante horas, como barras energéticas o frutos secos. |
Emirates | Se permite llevar alimentos, pero se recomienda evitar comidas que puedan deteriorarse fácilmente en vuelos largos. | Restricciones estándar para líquidos. Las bebidas compradas después del control están permitidas. | En vuelos largos, es preferible aprovechar las comidas a bordo, ya que suelen ser de alta calidad. |
Lufthansa | Se permite llevar comida en el avión sin restricciones, cumpliendo las normativas de seguridad. | Los líquidos deben cumplir con las restricciones estándar. | Llevar tu propia comida puede ser más económico en vuelos cortos, donde no se ofrecen comidas gratuitas. |
Delta Airlines | Permite llevar comida a bordo, siempre que cumpla con las normativas de seguridad. | Bebidas alcohólicas compradas en el duty-free están permitidas, pero no se permite su consumo a bordo. | Aunque ofrecen snacks gratuitos en muchos vuelos, llevar comida propia puede ser una opción para algo más contundente. |
Reclame con AirAdvisor y obtenga una compensación de hasta €600Descubra cuánto le deben hoy.Compruebe su vuelo
FAQs
¿Consejos con los que se puede pasar comida por el control del aeropuerto?
Ten tu comida en la maleta de mano, ya que no te permitirán llevarla fuera. Recuerda que siempre debe estar envasada y no tener componentes líquidos. Si este es el caso, la cantidad no puede ser superior a los 100 ml y debe ir dentro de una bolsa de plástico transparente. Esto vale incluso para las típicas salsas que acompañan las ensaladas preparadas.
¿Puedo subir comida al avión como jamón, lomo u otros embutidos?
Si eres de los que echas de menos estos productos al viajar en avión, debes saber que están permitidos si el viaje es dentro de la UE. Eso sí, lo más recomendable es llevarlo en un recipiente sellado o envasado al vacío. Fuera de la Unión Europea la historia es diferente y depende de la legislación de cada país.
¿Puedo llevar comida en el avión para un bebé?
Sí, vas a poder llevar alimentos sin problemas, ya que las reglas para los líquidos se relajan en estos casos. Recuerda que vas a tener que enseñarlo todo en el control de seguridad, por lo que es aconsejable que lo tengas a mano.
¿Los artículos de baño (gel, champú, desodorante) se consideran líquidos y se tratan igual que el resto de la comida en el equipaje de mano?
Todo producto de este tipo, incluidos algunos maquillajes, se consideran líquidos. Por lo tanto, deben cumplir las mismas condiciones que el agua o un zumo.
¿Se puede llevar bocadillos en el avión o es mejor algo que compre en el duty free?
Los bocadillos suelen ser una de las mejores soluciones a la hora de subir comida al avión. Con ellos no solo vas a poder comer de manera más económica, sino que son fáciles de guardar. Eso sí, algunos ingredientes, como los cárnicos, pueden estar prohibidos en los viajes a algunos destinos.
No hay comentarios
Deja tus comentarios
Calculadora de Compensación por Vuelo:
Comprueba si tienes derecho a compensación por retraso de vuelo en solo 3 minutos.