Comprobar indemnización
Circunstancias extraordinarias: cómo afectan a la indemnización

Circunstancias extraordinarias: cómo afectan a la indemnización

Jaime García Reyero
Última actualización:

Los viajes en avión se han vuelto cada vez más fiables en los últimos años, pero incluso las aerolíneas con el mejor índice de puntualidad pueden sufrir retrasos y cancelaciones. Cuando esto ocurre, muchos pasajeros aéreos pueden ser indemnizados por las molestias, a menos que la interrupción haya sido causada por circunstancias extraordinarias. Por eso, en este artículo, explicaremos qué son exactamente las circunstancias extraordinarias o de fuerza mayor y cómo afectan al proceso de reclamación e indemnización de las compañías aéreas en la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

AirAdvisor puede ayudarte durante todo el proceso. Desde discutir con la aerolínea por una cancelación o gran retraso de un vuelo por motivos técnicos hasta defender ante los tribunales tu derecho a compensación económica. La buena noticia es que nuestros servicios son gratuitos, así que no hay ningún riesgo para ti.

¿Vuelo retrasado más de 3 horas o cancelado?Vea si AirAdvisor puede obtener una compensación.Compruebe su vuelo

¿Qué son las circunstancias extraordinarias?

En pocas palabras, las circunstancias extraordinarias son acontecimientos imprevisibles que escapan al control de las aerolíneas y que provocan interrupciones en los vuelos, como un retraso o la cancelación del vuelo, e incluso denegaciones de embarque. Puede parecer una forma práctica para las compañías de evitar pagar a los pasajeros una indemnización por vuelo, pero las circunstancias extraordinarias son algo más que una excusa para los retrasos y las cancelaciones. De hecho, suelen definirse como un acontecimiento que no pudo evitarse o prevenirse a pesar de los esfuerzos de la compañía aérea y que pueden afectar a los derechos de compensación y asistencia a los pasajeros aéreos.

Ejemplos de circunstancias extraordinarias

  1. Condiciones meteorológicas peligrosas, como fuertes tormentas, huracanes, ventiscas, niebla densa u otras condiciones repentinas que pueden crear problemas de seguridad y provocar retrasos de vuelos y cancelaciones.
  2. Choques con aves, en los que un ave (o a veces otros animales salvajes) choca con el avión y causa daños. Esto da lugar a un mantenimiento de control que no estaba programado y puede provocar la interrupción de los vuelos.
  3. Problemas con el control del tráfico aéreo, como huelgas de empleados o controladores aéreos o restricciones causadas por la congestión del espacio aéreo.
  4. Huelgas en aeropuertos.
  5. Problemas aeroportuarios como pistas dañadas o fallos técnicos que escapan al control de la aerolínea.
  6. Emergencias médicas en las que el avión deba desviarse u obligarse a aterrizar para solucionar el problema.
  7. Catástrofes naturales, incluidas erupciones volcánicas, terremotos, inundaciones y tsunamis.
  8. Amenazas/riesgos de seguridad que provoquen el cierre del aeropuerto o restricciones de vuelo. Esto puede incluir también a pasajeros descontrolados cuyo comportamiento haga necesario un desvío o un aterrizaje de emergencia.
  9. Disturbios políticos como guerras, inestabilidad política grave, prohibiciones de viaje y disturbios civiles.
  10. Fenómenos naturales imprevistos, también llamados actos de Dios, como nubes de ceniza volcánica u otros sucesos naturales repentinos e imprevistos que provoquen interrupciones de los vuelos.
  11. Defectos de fabricación de la aeronave que queden fuera del ámbito del mantenimiento rutinario.

circunstancias extraordinarias en los retrasos de vuelos

Equivocaciones habituales

Hay algunas situaciones que pueden parecer confusas cuando se intenta averiguar si se dan circunstancias extraordinarias.

  • La escasez de tripulación, por ejemplo, suele considerarse ajena a la compañía aérea. Pero no es así. De hecho, los problemas de personal, incluidas las huelgas de las compañías aéreas y otros problemas de programación, no entran en la categoría de situaciones extraordinarias porque se espera de las compañías que eviten las interrupciones de los vuelos relacionadas con el personal.
  • Los problemas técnicos son otra causa de retrasos y cancelaciones que pueden parecer fuera del control de la compañía aérea. Pero, una vez más, se espera que las compañías aéreas lleven a cabo el mantenimiento rutinario de sus aviones para evitar que surjan averías y tales problemas. La única vez que un problema técnico puede considerarse una circunstancia extraordinaria es si la aerolínea ha detectado que el problema está causado por un defecto del fabricante o si surge un problema de seguridad que la aerolínea no podía prever o evitar .
  • Los vuelos con overbooking, en los que se deniega involuntariamente el embarque a los pasajeros, suelen considerarse fuera del control de la aerolínea. Esto no podría estar más lejos de la realidad, ya que las compañías aéreas sobrevenden vuelos habitualmente para compensar las cancelaciones de última hora y maximizar sus beneficios.

Una excepción podría ser que surgiera un problema de seguridad en el avión originalmente programado que obligara a la compañía a cambiar a un avión más pequeño. Si esto ocurre, el caso de denegación de embarque se atribuye al problema de seguridad y no al exceso de reservas.

Cómo afecta a la indemnización de las aerolíneas

En Canadá, el Reino Unido y la Unión Europea, donde las compañías aéreas están obligadas a indemnizar a los pasajeros por determinadas interrupciones de los vuelos, las circunstancias extraordinarias pueden eximir a las aerolíneas de indemnizar a los pasajeros. Esto se debe a que se entiende que las compañías aéreas no pueden controlar estas situaciones y no deben responder de los retrasos o cancelaciones que se produzcan como consecuencia de ellas.

Al mismo tiempo, las compañías aéreas siguen estando obligadas a prestar asistencia a sus pasajeros ofreciéndoles comida, bebida, alojamiento, reembolsos y vuelos alternativos en función de la situación.

Unión Europea y Reino Unido

La normativa sobre derechos de los pasajeros aéreos, tanto en la UE como en el Reino Unido, establece disposiciones para los pasajeros afectados por retrasos y cancelaciones de vuelos. Tanto el Reglamento Europeo 261/2004 como el del Reino Unido estipulan que las compañías aéreas deben indemnizar a los pasajeros por las interrupciones de los vuelos con hasta 600 €, dependiendo de ciertos elementos como la distancia del vuelo, la hora de llegada final o el aeropuerto de salida y llegada. Sin embargo, si concurren circunstancias extraordinarias pueden evitar pagar una indemnización. Independientemente de la causa de la interrupción del vuelo, según el reglamento europeo sobre los derechos aéreos, la aerolínea debe proporcionar atención y asistencia, así como transporte alternativo y reembolsos del precio del billete, dependiendo de la situación.

Estados Unidos

El Departamento de Transporte estadounidense es responsable de supervisar los derechos de los pasajeros en Estados Unidos, pero a diferencia de la UE, el Reino Unido y Canadá, en Estados Unidos no hay leyes federales que obliguen a las compañías aéreas a compensar a los pasajeros por las interrupciones de los vuelos. Así que, cuando se trata de circunstancias extraordinarias, cada compañía aérea indicará en su contrato de transporte cómo se ocupará de los pasajeros. La mayoría de las aerolíneas tradicionales de EE.UU. ayudarán a los pasajeros ofreciéndoles vuelos alternativos y atención en el aeropuerto, pero, de nuevo, cada aerolínea tiene sus propias políticas.

como afectan las circunstancias extraordinarias a las indemnizaciones-de-las-companias aereas en eeuu reino unido ue y bcanada

Canadá

Al igual que en el Reino Unido y la UE, Canadá exige a las aerolíneas que indemnicen a los pasajeros por retrasos y cancelaciones, a menos que sean circunstancias extraordinarias las culpables de la interrupción. El Reglamento de Protección de los Pasajeros Aéreos (APPR), que rige la Agencia Canadiense de Transporte (CTA), define los derechos de los pasajeros y exige a las compañías que les presten atención, asistencia, reembolsos y reservas alternativas cuando se produzcan interrupciones de los vuelos, aunque sean consecuencia de circunstancias extraordinarias.

Qué puedes hacer

A menos que viajes por Estados Unidos, las circunstancias extraordinarias pueden desempeñar un papel importante a la hora de recibir o no una indemnización de la aerolínea. Como puedes ver, es útil entender qué se considera extraordinario e inevitable, ya que se sabe que las compañías aéreas utilizan estos sucesos como forma de eludir la indemnización. Así pues, aunque la normativa sobre los derechos de los pasajeros aéreos puede variar de un país a otro, el principio básico se mantiene.

Si sufres un gran retraso o la cancelación de un vuelo, así como la pérdida de un vuelo de conexión, averigua inmediatamente qué causó la interrupción y conserva toda la información detallada posible sobre el suceso. Pregunta al personal del aeropuerto y de la compañía aérea sobre lo ocurrido, consulta los canales sociales y a otras compañías aéreas para ver si la perturbación se limitó a la compañía o si afectó a todo el mundo en el aeropuerto.

Si hay retrasos y cancelaciones generalizados, lo más probable es que haya sido causado por una circunstancia de fuerza mayor o extraordinaria.

Herramientas para ayudarte

Consulta nuestra lista de herramientas GRATUITAS en los enlaces a continuación:

Recursos y lecturas adicionales

Algunos recursos adicionales para ayudarte a comprender mejor la indemnización por retraso de vuelo:

Retrasos de Vuelos Según la Causa

Descubre las causas de retraso de vuelos más frecuentes:

¿Vuelo interrumpido?Es posible que tenga derecho a una compensación, de hasta €600Compruebe su vuelo

FAQs

¿Qué se considera como circunstancias extraordinarias en los retrasos de vuelos?

Las circunstancias extraordinarias son acontecimientos que escapan al control de las aerolíneas y las eximen de la obligación de pagar indemnizaciones, como huelgas de terceros, disturbios civiles, inclemencias meteorológicas, catástrofes naturales, etc.

Recuerda que, aunque no puedas obtener indemnización en estos casos, puedes pedir atención y asistencia al personal de la compañía aérea. Es uno de tus derechos como pasajero en caso de retrasos de más de 2 horas.

¿Puedo obtener una indemnización por retraso de vuelo debido al control del tráfico aéreo?

Según las normas de indemnización por vuelo retrasado, cualquier retraso causado por decisión o acción del control del tráfico aéreo, como huelgas de control aéreo o cierre de la pista, se considera una circunstancia extraordinaria. Esto significa que la compañía aérea no tiene que pagar dinero en tales casos.

Sin embargo, muchas compañías aéreas utilizan en exceso este argumento para evitar el pago. Por tanto, siempre es buena idea examinar lo que ocurrió realmente.

¿Tiene mi vuelo derecho a indemnización si sufro un retraso por problema técnico?

Según la normativa de la UE, los retrasos en los vuelos y las interrupciones debidas a problemas técnicos no se consideran circunstancias extraordinarias, salvo en el caso de defectos ocultos de fabricación. Esto significa que la compañía aérea puede pagarte una indemnización si tu caso cumple también otras condiciones.

¿Tengo derecho a reembolso por la pérdida de un vuelo debido a una urgencia médica?

No, sólo se reembolsa en casos extremos, como el fallecimiento de un pasajero o de su compañero de viaje de la misma reserva. Según el Reglamento de la UE, el reembolso del billete se abonará a los familiares directos previa presentación del certificado de defunción.

¿Puedo reclamar por un retraso de vuelo por condiciones meteorológicas?

Sí, puedes reclamar una indemnización por vuelo, ya que en aviación sólo se consideran circunstancias extraordinarias las condiciones meteorológicas adversas. Las condiciones meteorológicas y los retrasos de vuelos debidos a otros motivos, como problemas operativos, son muy matizables.

A menudo las compañías aéreas engañan a los pasajeros diciendo que las condiciones meteorológicas han hecho imposible el vuelo. Su argumento sólo es válido si se han tomado todas las medidas razonables y se hizo todo lo posible para preparar el vuelo, y otras aerolíneas tampoco pudieron efectuar sus vuelos. De lo contrario, siempre tendrás derecho a una indemnización por retraso del vuelo debido a la nieve u otras condiciones.

No hay comentarios

Deja tus comentarios

Calculadora de Compensación por Vuelo

Calculadora de Compensación por Vuelo:

Comprueba si tienes derecho a compensación por retraso de vuelo en solo 3 minutos.
Verificación instantánea gratis

Verificación instantánea gratis

Verificación instantánea gratis

Si no ganamos, no cobramos

Calculadora de indemnización de vuelos

Calculadora de indemnización de vuelos

¡Añade los detalles de tu vuelo para calcular la indemnización de vuelo que puedes obtener y conseguir una valoración gratuita e instantánea! Características Revisión gratuita...

Comprobador de retraso de vuelo

Comprobador de retraso de vuelo

Si estás a punto de iniciar tu viaje, puedes comprobar el estado de tu vuelo utilizando diferentes comprobadores de vuelos retrasados. Esto te proporcionará actualizaciones...

Reclamar un retraso de vuelo

Reclamar un retraso de vuelo

Información Importante Según el reglamento europeo (CE) Nº 261/2004 tienes derecho a una compensación si tu vuelo se retrasa más de 3 horas. Las indemnizaciones...

Retraso de Vuelo por Mal Tiempo

Retraso de Vuelo por Mal Tiempo

A menudo, la aerolínea clasifica un retraso por causas meteorológicas como una circunstancia extraordinaria, lo que les exime de emitir cualquier tipo de obligación de...

¿Cuánto tiempo de retraso de un vuelo da derecho a indemnización?

¿Cuánto tiempo de retraso de un vuelo da derecho a indemnización?

En el mundo dinámico de los viajes aéreos, los retrasos de vuelo son más comunes de lo que quisiéramos. En España, como parte de la...

Carta de reclamación por retraso de vuelo

Carta de reclamación por retraso de vuelo

Conoce tus derechos como pasajero antes de redactar tu carta de reclamación Para minimizar el impacto de un retraso en el vuelo o una cancelación,...

Cuál es el plazo de reclamación por el retraso de vuelo o por cancelación

Cuál es el plazo de reclamación por el retraso de vuelo o por cancelación

Conocer el plazo de reclamación por el retraso de un vuelo o por cualquier otra incidencia es fundamental para que el pasajero pueda defender sus...

Dinero en efectivo o vales

Dinero en efectivo o vales

¿Qué es la indemnización por retraso de vuelo? La indemnización o compensación por retraso de vuelo es un reembolso económico que se te ofrece como...

Vuelo retrasado por mantenimiento o problemas técnicos

Vuelo retrasado por mantenimiento o problemas técnicos

Averiguar la causa de tu retraso y por qué es importante Los retrasos son la interrupción más común de los vuelos, y pueden ocurrir por...

Indemnización por retraso de vuelo en viaje de negocios: Cómo reclamar hasta 600 €

Indemnización por retraso de vuelo en viaje de negocios: Cómo reclamar hasta 600 €

¿Cuáles son mis derechos como pasajero aéreo durante un viaje de negocios? Al emprender un viaje de negocios, conocer tus derechos en caso de interrupción...

Hemos ayudado a más de 420.000
pasajeros antes que a ti

AirAdvisor tiene una valoración de Excelente 4,6 basada en 17.229 opiniones

¿Listo para reclamar ya tus 600 €?

Se tarda menos de 5 minutos

Reclamar indemnización

AirAdvisor ha aparecido en:

  • CNN
  • Forbes
  • USA Today
  • Mirror