Comprobar indemnización

Overbooking en Canaryfly : todo lo que necesitas saber para reclamar

Jaime García Reyero
Última actualización: February 26, 2025

El overbooking es una práctica utilizada por muchas aerolíneas para maximizar el número de pasajeros en cada vuelo. En Canaryfly , este fenómeno puede dar lugar a situaciones en las que algunos viajeros se ven imposibilitados de abordar, generando molestias y perjuicios económicos o personales. Este artículo te explica en detalle qué ocurre en estos casos, cuáles son tus derechos según el Reglamento 261/2004 y los pasos que puedes seguir para presentar una reclamación exitosa.

Entendiendo la denegación de embarque: causas y procedimientos

La denegación de embarque se produce cuando a un pasajero se le impide abordar el avión, a pesar de tener la reserva confirmada. Esta situación puede deberse a diversas causas, siendo la sobreventa de plazas (overbooking) la más común. Las aerolíneas, anticipándose a posibles ausencias, venden más billetes de los asientos disponibles. Sin embargo, en algunos casos todos los pasajeros se presentan, y es entonces cuando se deben tomar medidas para gestionar el exceso.

Además del overbooking, existen otros motivos que pueden derivar en la denegación de embarque, como problemas operativos o circunstancias excepcionales (por ejemplo, condiciones meteorológicas adversas o incidencias de seguridad). 

tip

En todo caso, la normativa europea establece que cuando se produce una denegación de embarque por causas imputables a la compañía, el pasajero tiene derecho a una compensación y asistencia, siempre que no se haya ofrecido una solución voluntaria.

El Reglamento 261/2004 es el marco legal que protege a los pasajeros, estableciendo criterios claros para la compensación y los derechos en estas situaciones. Entre los elementos regulados se encuentran la obligación de reubicar al pasajero en otro vuelo, proporcionar asistencia (alimentación, comunicaciones y, en su caso, alojamiento) y abonar una compensación económica que varía según la distancia del vuelo.

Si su vuelo se retrasó, canceló o tuvo overbooking en los últimos 3 años, podría ser elegible para una compensación de hasta €600Compruebe su vuelo

Normativa y derechos de los pasajeros en Canaryfly

Cuando Canaryfly se enfrenta a situaciones de overbooking, debe actuar conforme a la normativa europea. Esto implica respetar una serie de derechos para los pasajeros afectados. A continuación, se detallan los principales aspectos:

Denegación de embarque voluntaria

En algunos casos, la aerolínea solicita a ciertos pasajeros que renuncien voluntariamente a su plaza a cambio de incentivos. Esta opción puede incluir reembolsos adicionales, vales o incluso cambios de fecha sin coste. La decisión es completamente voluntaria y, si se acepta, se deben cumplir unas condiciones mínimas en términos de compensación y asistencia. Es importante que el pasajero evalúe las condiciones ofrecidas, ya que en ocasiones pueden ser ventajosas, pero siempre debe asegurarse de que se respetan sus derechos.

Denegación de embarque involuntaria

Si la denegación de embarque se produce de forma involuntaria, es decir, sin que el pasajero haya ofrecido ceder su plaza, la situación se rige de forma estricta por la normativa. En este escenario, el viajero tiene derecho a una compensación económica, a la asistencia necesaria (como alimentación y alojamiento, si procede) y a la opción de un reembolso completo o la reubicación en el próximo vuelo disponible. La compensación varía según la distancia del vuelo y el retraso en el arribo a destino final, pero en todos los casos debe cumplir con lo estipulado por el Reglamento 261/2004.

Quién no debe ofrecerse como voluntario

No todos los pasajeros deben verse tentados a ofrecerse voluntariamente para ceder su plaza. Por ejemplo, aquellos con conexiones ineludibles, compromisos laborales o personales inamovibles, o situaciones que impliquen mayores inconvenientes, deberían optar por la denegación involuntaria. Es fundamental evaluar las consecuencias de aceptar una oferta voluntaria, ya que en ocasiones la compensación ofrecida no compensa el perjuicio real que se pueda sufrir.

Reembolsos

Independientemente de la modalidad de denegación, uno de los derechos fundamentales es el reembolso del billete. En caso de que el pasajero opte por no continuar su viaje, puede solicitar la devolución del importe íntegro del pasaje, sin que esto signifique renunciar a la compensación a la que tiene derecho. El proceso de reembolso debe realizarse en un plazo razonable, y la aerolínea está obligada a hacerlo de forma ágil y transparente.

joven pasajera con ropa informal está al aire libre cerca del avión

Pasos a seguir tras una denegación de embarque en Canaryfly

Si te encuentras en la desafortunada situación de haber sido denegado el embarque en un vuelo de Canaryfly , es importante conocer las acciones que puedes emprender para proteger tus derechos y minimizar los perjuicios:

  1. Mantén la calma y recoge información: en primer lugar, conserva la calma. Solicita al personal de Canaryfly información detallada sobre el motivo de la denegación y cuáles son las alternativas que te ofrecen. Es vital pedir que te expliquen, de forma clara y detallada, en qué se basa la decisión y qué derechos te asisten según la normativa vigente.
  2. Documenta todo el proceso: guarda todos los documentos relacionados con tu vuelo: billetes, tarjetas de embarque, comprobantes de gastos adicionales (como alimentación o alojamiento) y cualquier comunicación con la aerolínea. Estos elementos serán fundamentales en caso de que decidas presentar una reclamación o acudir a instancias superiores.
  3. Solicita asistencia inmediata: según el Reglamento 261/2004, si la denegación se debe a overbooking, tienes derecho a asistencia en el aeropuerto. Esto puede incluir comidas, bebidas, acceso a comunicaciones e incluso alojamiento en vuelos posteriores si el nuevo itinerario implica una espera prolongada.
  4. Infórmate sobre tus derechos: conocer la normativa es clave. Existen recursos y guías en línea que explican de forma clara los derechos de los pasajeros en casos de denegación de embarque. Familiarizarte con estos recursos te permitirá evaluar si la compensación y asistencia ofrecidas son adecuadas.
  5. Contacta con el servicio de atención al cliente de Canaryfly: una vez recopilada la información, contacta formalmente con el servicio de atención al cliente de Canaryfly . Expón tu situación, adjunta la documentación pertinente y solicita una solución que incluya reembolso, reubicación y compensación económica. Es recomendable hacerlo por escrito para tener constancia de tu reclamación.

Consejos de expertos en casos de overbooking

Aunque la situación de overbooking puede resultar frustrante, existen varios consejos que pueden ayudarte a enfrentarla de manera eficaz:

  • Conoce tus derechos desde antes del vuelo: infórmate previamente sobre la política de overbooking de Canaryfly y las disposiciones del Reglamento 261/2004. Estar al tanto de tus derechos te prepara para reaccionar de forma adecuada en caso de que surja una situación de denegación de embarque.
  • Mantén una comunicación fluida y cordial: durante el proceso, mantén una actitud respetuosa pero firme al tratar con el personal de la aerolínea. Una comunicación clara y educada puede facilitar la resolución del problema, evitando confrontaciones que puedan complicar el proceso de reclamación.
  • Consulta opiniones y experiencias de otros viajeros: a menudo, foros y reseñas en línea contienen experiencias similares a la tuya. Revisar estos comentarios te puede dar una perspectiva sobre cómo han actuado otros pasajeros y qué resultados han obtenido, ayudándote a tomar decisiones informadas.
  • Valora la posibilidad de acudir a organismos de arbitraje: si la respuesta de Canaryfly no es satisfactoria, existen organismos de arbitraje y entidades de defensa del consumidor a los que puedes acudir. Estos organismos pueden mediar en el conflicto y ayudarte a obtener la compensación que te corresponde.

Reclamación y compensación por overbooking en Canaryfly

Ante una situación de overbooking, la compensación es uno de los aspectos más importantes para resarcir el perjuicio sufrido. El Reglamento 261/2004 establece criterios claros en este sentido, y aunque la cuantía puede variar según la distancia del vuelo y el retraso ocasionado, los derechos básicos permanecen intactos para todos los pasajeros.

Si consideras que la compensación ofrecida no se ajusta a lo estipulado o que no se han cumplido los procedimientos adecuados, es fundamental que inicies una reclamación formal. La aerolínea está obligada a responder a estas reclamaciones en un plazo determinado y a justificar las decisiones adoptadas en cada caso.

warning

En muchos casos, los pasajeros se benefician de la asesoría de expertos en derecho aeronáutico o de organizaciones de consumidores especializadas en la materia. Estas entidades pueden ayudarte a valorar la compensación a la que tienes derecho y a preparar una reclamación sólida, basada en la documentación y en la normativa vigente.

Cómo presentar una reclamación

Si decides presentar una reclamación a Canaryfly por denegación de embarque o overbooking, te recomendamos seguir estos pasos:

  1. Redacta una carta formal: el primer paso es redactar una carta de reclamación en la que expongas de forma clara y ordenada los hechos. Incluye tus datos personales, los detalles del vuelo afectado (fecha, número de vuelo, itinerario) y una descripción detallada de la situación. Es importante que menciones explícitamente que tu reclamación se fundamenta en el Reglamento 261/2004, sin necesidad de citar textualmente sus disposiciones.
  2. Adjunta la documentación pertinente: incluye copias de tu billete, tarjeta de embarque, comprobantes de gastos adicionales y cualquier otra evidencia que respalde tu versión de los hechos. Esta documentación ayudará a que la aerolínea verifique tu reclamación de forma más ágil.
  3. Explica de forma concisa la compensación y asistencia solicitadas: detalla qué compensación económica y qué tipo de asistencia esperas recibir. Puedes mencionar que, de no obtener una respuesta satisfactoria, evaluarás la posibilidad de acudir a organismos externos o a instancias legales para defender tus derechos.
  4. Envía la reclamación por un medio que permita dejar constancia: es preferible enviar la reclamación por correo certificado o a través de formularios oficiales de la aerolínea, de modo que quede un registro de tu solicitud. Anota también la fecha en la que realizas el envío.
  5. Da seguimiento a tu reclamación: si no recibes una respuesta en el plazo estipulado, realiza un seguimiento. Puedes contactar nuevamente con el servicio de atención al cliente y, si fuera necesario, acudir a organismos de defensa del consumidor o a la vía judicial.

El overbooking y la denegación de embarque son situaciones complejas, pero conocer tus derechos y las alternativas disponibles puede marcar la diferencia. Canaryfly, como cualquier otra aerolínea, debe cumplir con las normativas europeas y proporcionar soluciones que minimicen los inconvenientes a los pasajeros. Si bien la situación puede resultar estresante, actuar de forma informada y ordenada te ayudará a gestionar el problema de la manera más efectiva posible.

Reclame con AirAdvisor y obtenga una compensación de hasta €600Descubra cuánto le deben hoy.Compruebe su vuelo

Calculadora de Compensación por Denegación de Embarque

¿Te impidió Canaryfly embarcar sin tu consentimiento?

Comprueba si tienes derecho al reembolso en sólo 3 minutos.
Verificación instantánea gratis

Verificación instantánea gratis

Verificación instantánea gratis

Si no ganamos, no cobramos

¿Listo para reclamar ya tus 600 €?

Se tarda menos de 5 minutos

Reclamar indemnización

AirAdvisor ha aparecido en:

  • CNN
  • Forbes
  • USA Today
  • Mirror