Overbooking en Transavia: todo lo que necesitas saber para presentar una reclamación
El overbooking —o sobreventa de billetes— es una práctica habitual en muchas aerolíneas, incluida Transavia. Consiste en vender más asientos de los que hay realmente disponibles en un vuelo, para cubrir posibles ausencias de pasajeros.
Aunque esta estrategia ayuda a las aerolíneas a llenar el avión, puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza si todos los viajeros se presentan y no hay sitio para ti. Si te han dejado en tierra por overbooking, es importante que conozcas tus derechos y cómo reclamar una compensación.
¿Vuelo interrumpido? Es posible que tengas derecho a una compensación de hasta 600 €Compruebe su vuelo
Qué es la denegación de embarque y por qué ocurre
La denegación de embarque ocurre cuando una aerolínea impide a un pasajero subir al avión pese a tener una reserva confirmada. Lo más común es que se deba al overbooking: se han vendido más billetes que plazas disponibles.
¿Por qué lo hacen? Básicamente, porque algunos pasajeros no se presentan (los llamados no shows). Para no volar con asientos vacíos, Transavia —como otras compañías— vende más billetes por si acaso. El problema llega cuando todos acuden… y no hay sitio para todos.
Cuando esto pasa, y tú eres uno de los afectados, tienes derecho a reclamar.
Tus derechos según la normativa europea
En la Unión Europea, el Reglamento (CE) Nº 261/2004 protege a los pasajeros frente a situaciones como el overbooking. Si te ves afectado, tienes derecho a:
Asistencia en el aeropuerto: comida, bebida, alojamiento si es necesario, transporte al hotel y llamadas o acceso a internet.
Reembolso o transporte alternativo: puedes elegir entre que te devuelvan el dinero o que te reubiquen en el siguiente vuelo disponible.
Indemnización económica, que varía según la distancia del vuelo:
250 € para vuelos de hasta 1.500 km,
400 € para vuelos dentro de la UE de más de 1.500 km, o entre 1.500 y 3.500 km fuera de la UE,
600 € para vuelos de más de 3.500 km fuera de la UE.
Denegación voluntaria vs. involuntaria
Denegación voluntaria
Antes de elegir a quién no deja embarcar, Transavia suele pedir voluntarios que estén dispuestos a ceder su plaza a cambio de una compensación. Puede tratarse de bonos de viaje, mejoras de categoría o dinero.
Si decides aceptar, asegúrate de negociar bien lo que te ofrecen y pide que todo quede por escrito. Eso sí, renuncias al derecho a una compensación adicional según el reglamento europeo.
Denegación involuntaria
Si no hay voluntarios suficientes, Transavia puede denegar el embarque de forma involuntaria. En ese caso, tienes derecho a:
La indemnización económica según la distancia del vuelo,
Un vuelo alternativo o reembolso completo,
Y asistencia completa durante la espera.
Este derecho solo se aplica si llegaste a tiempo al embarque, tenías tu billete confirmado y cumplías con los requisitos del vuelo.
Pasajeros que no deberían ser voluntarios
En general, Transavia no debe pedir voluntarios entre los siguientes perfiles:
Personas con movilidad reducida o necesidades especiales, y sus acompañantes,
Menores que viajan solos,
Familias con bebés o niños pequeños,
Pasajeros que tengan una conexión importante en otro vuelo.
¿Qué pasa con el reembolso?
Si decides no esperar un vuelo alternativo, puedes solicitar el reembolso completo del billete. Esto aplica tanto si no has empezado el viaje como si ya has hecho parte del trayecto y el resto deja de tener sentido.
El reembolso debe cubrir el precio íntegro del billete, incluidas tasas e impuestos.
Qué hacer si te deniegan el embarque con Transavia
Guarda toda la documentación: billete, tarjeta de embarque, correos de confirmación, facturas de comida o alojamiento.
Solicita asistencia en el aeropuerto: si no te la ofrecen directamente, exígela.
Elige entre vuelo alternativo o reembolso, según te convenga más.
Pide la indemnización económica si se trata de una denegación involuntaria.
Presenta una reclamación formal por escrito a Transavia. Si no responden o no estás satisfecho, puedes escalar el caso ante las autoridades de aviación civil.
Consejos de experto para casos de overbooking
No aceptes ceder tu asiento si tienes prisa por llegar: al hacerlo, pierdes el derecho a indemnización.
Negocia si decides ser voluntario: pide más de lo que te ofrecen, como upgrades o bonos de mayor valor.
Documenta todo: guarda correos, haz fotos de los paneles y guarda cualquier papel que te entreguen.
¿Cómo reclamar la indemnización?
Contacta con el servicio de atención al cliente de Transavia.
Adjunta todos los documentos: tarjeta de embarque, billete, justificantes de gastos, etc.
Si no recibes respuesta o esta no es satisfactoria, presenta una reclamación ante AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) o busca ayuda legal o especializada.
Reclama con AirAdvisor y obtén una compensación de hasta 600 €Descubre cuánto te deben hoy.Comprueba tu vuelo
No hay comentarios
Deja tus comentarios
¿Te impidió Transavia embarcar sin tu consentimiento?
Comprueba si tienes derecho al reembolso en sólo 3 minutos.