Comprobar indemnización

Overbooking en Transavia: todo lo que necesitas saber para presentar una reclamación

Jaime García Reyero
Última actualización:

El overbooking, o sobreventa de billetes, es una práctica común en el sector de la aviación. Las aerolíneas, incluida Transavia, venden más asientos de los disponibles en un vuelo para compensar posibles ausencias de pasajeros.

Aunque esta estrategia les ayuda a maximizar ingresos y eficiencia, puede causar problemas cuando todos los pasajeros se presentan para volar. Si alguna vez te has quedado en tierra debido a un overbooking de Transavia, es fundamental que conozcas tus derechos y los pasos a seguir para reclamar una indemnización.

¿Vuelo interrumpido? Es posible que tenga derecho a una compensación, de hasta €600Compruebe su vuelo

Qué es la denegación de embarque y por qué lo hacen las aerolíneas

La denegación de embarque ocurre cuando una aerolínea impide que un pasajero suba al avión, a pesar de tener una reserva confirmada. En la mayoría de los casos, esto se debe al overbooking, es decir, cuando se han vendido más billetes que asientos disponibles.

¿Por qué las compañías aéreas como Transavia utilizan esta práctica? La respuesta está en la gestión de ingresos. Algunas personas no se presentan a sus vuelos (conocido como no show), ya sea por cambios de planes o imprevistos. Para evitar volar con asientos vacíos, las aerolíneas venden más billetes de los disponibles, confiando en que algunos pasajeros no se presentarán.

Si bien esta estrategia optimiza sus beneficios, el problema surge cuando todos los pasajeros aparecen y no hay suficientes asientos para acomodarlos. En estos casos, la compañía aérea debe negar el embarque a algunos pasajeros, lo que genera situaciones frustrantes y la necesidad de saber cómo reclamar una compensación por overbooking en Transavia.

una mujer camina por un aeropuerto con una maleta y una mochila

Denegación de embarque en Transavia: normativa y derechos de los pasajeros

En Europa, la normativa que protege a los pasajeros en caso de denegación de embarque por overbooking es el Reglamento (CE) Nº 261/2004, también conocido como el EU261. Esta legislación establece los derechos de los pasajeros cuando se enfrentan a un overbooking en Transavia u otra aerolínea europea, y garantiza compensaciones económicas y asistencia adecuada.

Según esta normativa, los pasajeros afectados tienen derecho a:

  • Asistencia: Comida y bebida proporcional al tiempo de espera, alojamiento si es necesario (incluyendo transporte al hotel) y acceso a comunicaciones (llamadas o correos electrónicos).
  • Reembolso o transporte alternativo: Puedes optar por el reembolso completo del billete o un transporte alternativo al destino final lo antes posible.
  • Indemnización económica: Dependiendo de la distancia del vuelo, puedes recibir una compensación de:
    • 250 € para vuelos de hasta 1.500 km.
    • 400 € para vuelos de más de 1.500 km dentro de la UE y vuelos de entre 1.500 km y 3.500 km fuera de la UE.
    • 600 € para vuelos de más de 3.500 km fuera de la UE.

Denegación voluntaria de embarque

Antes de seleccionar a los pasajeros que serán denegados involuntariamente, Transavia solicitará voluntarios que estén dispuestos a ceder su asiento a cambio de una compensación o beneficios adicionales, como bonos de viaje o mejora en próximas reservas.

Si decides ceder voluntariamente tu asiento, asegúrate de negociar adecuadamente la compensación. Además, tienes derecho a elegir entre el reembolso del billete o un vuelo alternativo. Ten en cuenta que, al aceptar voluntariamente, renuncias al derecho a una compensación adicional bajo la normativa EU261.

Denegación de embarque involuntaria

Si no hay suficientes voluntarios, Transavia procederá a seleccionar pasajeros para denegarles el embarque de forma involuntaria. En estos casos, la aerolínea está obligada a:

  • Proporcionar asistencia adecuada (comida, bebida, alojamiento si es necesario y comunicación).
  • Ofrecer el reembolso del billete o un transporte alternativo lo antes posible.
  • Indemnización económica conforme a las cantidades estipuladas en el Reglamento EU261 (entre 250 y 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo).

Este derecho a la indemnización aplica siempre que el pasajero no haya renunciado voluntariamente a su asiento y haya cumplido con los requisitos de reserva y facturación.

Averigüe si se le debe una compensación por un vuelo interrumpidoCompruebe su vuelo

A quién no se le pedirá que se presente voluntario

Transavia y otras aerolíneas no pedirán que se presente voluntario a:

  • Personas con movilidad reducida o necesidades especiales de asistencia.
  • Menores no acompañados.
  • Familias con bebés o niños pequeños, si la denegación de embarque afecta la unidad familiar.
  • Pasajeros en tránsito que podrían perder vuelos de conexión.

La prioridad se otorga a quienes necesitan asistencia adicional o están en situaciones vulnerables, conforme al Reglamento EU261.

Reembolsos

Si te han denegado el embarque en un vuelo de Transavia, tienes derecho a solicitar el reembolso completo del billete. Esto aplica en los siguientes casos:

  • No deseas tomar un vuelo alternativo.
  • La reubicación en otro vuelo no se ajusta a tus necesidades o disponibilidad.

El reembolso debe cubrir el costo total del billete para la parte del viaje no realizada, y en algunos casos, también para la parte ya realizada si el vuelo afectado impide cumplir el propósito del viaje.

pareja que viaja y mira el horario de vuelos en el aeropuerto

Qué hacer ante una denegación de embarque de Transavia

Si te enfrentas a un overbooking en tu vuelo de Transavia, sigue estos pasos:

  1. Conserva toda la documentación: tarjeta de embarque, billete, recibos de gastos adicionales y comunicaciones de la aerolínea.
  2. Solicita asistencia: exige comida, bebida, alojamiento (si aplica) y acceso a comunicaciones según el tiempo de espera.
  3. Elige entre reembolso o vuelo alternativo: decide qué opción se ajusta mejor a tus necesidades.
  4. Solicita una indemnización: si es una denegación involuntaria, pide la compensación económica correspondiente.
  5. Presenta una reclamación por escrito: en caso de desacuerdo, presenta una reclamación oficial a Transavia. Si no recibes respuesta o es insatisfactoria, puedes escalar la queja a las autoridades de aviación civil.

Consejos de experto en caso de overbooking

  • No cedas voluntariamente tu asiento si necesitas llegar a tiempo. La compensación puede parecer atractiva, pero tu derecho a una indemnización desaparece.
  • Negocia la compensación: si decides ser voluntario, pide bonos adicionales, mejoras de clase o beneficios en futuros vuelos.
  • Documenta todo: guarda correos electrónicos, facturas y fotos de los paneles de información en el aeropuerto.

Indemnización por overbooking con Transavia

La indemnización por overbooking en Transavia varía de 250 a 600 € dependiendo de la distancia del vuelo. Asegúrate de presentar tu reclamación a tiempo y de manera adecuada para no perder tu derecho.

Cómo hacer una reclamación por overbooking

  1. Contacta directamente con Transavia a través de su página web o servicio de atención al cliente.
  2. Presenta la documentación: tarjeta de embarque, billete y justificantes de gastos adicionales.
  3. Espera la respuesta: si no es satisfactoria, presenta una queja ante las autoridades de aviación civil o busca asesoría legal especializada.

Reclame con AirAdvisor y obtenga una compensación de hasta €600Descubra cuánto le deben hoy.Compruebe su vuelo

Calculadora de Compensación por Denegación de Embarque

¿Te impidió Transavia embarcar sin tu consentimiento?

Comprueba si tienes derecho al reembolso en sólo 3 minutos.
Verificación instantánea gratis

Verificación instantánea gratis

Verificación instantánea gratis

Si no ganamos, no cobramos

¿Listo para reclamar ya tus 600 €?

Se tarda menos de 5 minutos

Reclamar indemnización

AirAdvisor ha aparecido en:

  • CNN
  • Forbes
  • USA Today
  • Mirror