
Las aerolíneas más seguras del mundo en 2025: las mejores compañías tradicionales y de bajo coste
¿Es seguro viajar en avión hoy en día? Aunque te sorprenda, volar sigue siendo la forma más segura de viajar. Según datos de la IATA, en 2024 se produjeron 7 accidentes mortales en más de 40 millones de vuelos, lo que demuestra lo poco frecuentes que son estos sucesos.
De hecho, para poder operar, todas las aerolíneas comerciales deben cumplir unas estrictas normas mínimas de seguridad, establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y las autoridades nacionales, entre ellas la FAA y la EASA. Estas normas regulan el mantenimiento de las aeronaves y la formación de los pilotos, así como la supervisión operativa y la preparación para situaciones de emergencia.
Normas básicas de seguridad aérea
Las aerolíneas deben mantener las aeronaves en óptimas condiciones, seguir estrictos procedimientos de seguridad operativa y garantizar que sus pilotos y tripulantes completen cursos de formación exhaustivos. Además, deben contar con:
- Un certificado de operador aéreo
- Una certificación IOSA (Auditoría de Seguridad Operativa de la IATA).
- Unos sólidos sistemas de gestión de la seguridad (SMS), con exhaustivas revisiones de mantenimiento de las aeronaves y formación continua de los pilotos.
Las compañías aéreas que no cumplen estas normas se enfrentan a restricciones operativas, multas cuantiosas o incluso a ser incluidas en listas negras internacionales de seguridad. Dicho esto, algunas aerolíneas van más allá de estos requisitos, mientras que otras se limitan a cumplirlos. Entonces, ¿cómo se puede distinguir entre unas y otras?
Las aerolíneas más seguras del mundo en 2025 según AirAdvisor
El equipo de investigación de AirAdvisor ha analizado más de 300 aerolíneas de todo el mundo para determinar cuáles van más allá del cumplimiento normativo y demuestran un compromiso a largo plazo con la seguridad, la transparencia y la mejora continua.
Todas las aerolíneas del Top 20 han mantenido un historial de seguridad impecable durante la última década, sin registrar ninguna víctima mortal en ese periodo. Al mismo tiempo, han gestionado con éxito los riesgos operativos y han invertido en sistemas de seguridad que van más allá de los estándares mínimos.
«Volar nunca ha sido tan seguro, pero creemos que los viajeros merecen saber con claridad qué aerolíneas no solo cumplen con la normativa, sino que son realmente las mejores en su clase. Nuestra clasificación premia a las aerolíneas que no solo evitan incidentes, sino que invierten activamente en los sistemas y la cultura que los previenen». Anton Radchenko, fundador y director ejecutivo de AirAdvisor.
La mayoría de las aerolíneas excluidas de esta clasificación siguen siendo seguras, pero las aerolíneas que encabezan la clasificación han demostrado una excelencia y transparencia constantes en todos los criterios de evaluación de este estudio. Así que, sin más preámbulos, te presentamos las aerolíneas más seguras del mundo en 2025.
Las aerolíneas tradicionales más seguras del mundo
#1 Air New Zealand: puntuación total 100
Air New Zealand ha obtenido una alta puntuación como una de las aerolíneas más seguras del mundo y ocupa el primer puesto gracias a su puntuación de 95 en la auditoría de la OACI, la más alta de todas las aerolíneas tradicionales y de bajo coste. También cuenta con una excelente puntuación de 9,5 en formación sobre el sistema de gestión de la seguridad (SMS), lo que compensa la antigüedad media de su flota, de 6,7 años.
Los pilotos de Air New Zealand deben superar una formación especialmente rigurosa para poder navegar por las condiciones meteorológicas erráticas y el terreno montañoso de la isla. Además, la sólida situación financiera de la aerolínea garantiza una inversión constante en la actualización y el mantenimiento de los aviones.
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 95
- Antigüedad de la flota (años): 6,7
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 9,5
- Estabilidad financiera: 9,0
#2 Qantas: Puntuación total 99
La aerolínea de bandera de Australia, Qantas, también ha sido reconocida universalmente por su excelente historial de seguridad. Con la certificación IOSA y altas puntuaciones en auditorías de seguridad independientes, Qantas cumple con uno de los estándares de seguridad más estrictos del mundo según la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil de Australia (CASA). Al igual que Air New Zealand, los pilotos de Qantas también se someten a un riguroso entrenamiento, que incluye recuperación de situaciones de emergencia y trabajo en simuladores de alta fidelidad.
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 94
- Antigüedad de la flota (años): 7,3
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 9,4
- Estabilidad financiera: 9,5
#3 Cathay Pacific, Qatar Airways, Emirates (empate a tres) Puntuación total: 98
Cathay Pacific
Tres aerolíneas empatan en el tercer puesto, y la primera es Cathay Pacific. Como principal aerolínea tradicional de Hong Kong, Cathay Pacific combina un sólido historial de seguridad operativa con una rigurosa formación de sus pilotos. Los nuevos pilotos participan en el Programa de Pilotos Cadetes y los pilotos con experiencia perfeccionan sus habilidades en la Cathay Academy. La aerolínea también tiene una alta puntuación en la ICAO y el SMS.
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 92
- Antigüedad de la flota (años): 6,9
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 9,0
- Estabilidad financiera: 8,8
Qatar Airways
Con sede en Doha, Qatar Airways cuenta con la flota más joven de todas las aerolíneas incluidas en el estudio, compuesta por aviones Airbus y Boeing que se someten a un mantenimiento regular y a actualizaciones de seguridad. Además, la estabilidad financiera de la aerolínea garantiza una inversión continua en nuevas mejoras de seguridad.
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 93
- Antigüedad de la flota (años): 5.8
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 9.2
- Estabilidad financiera: 9.4
Emirates
Como aerolínea de bandera de los Emiratos Árabes Unidos, Emirates está muy comprometida con la excelencia en la seguridad operativa. También es la compañía aérea más rentable del mundo, lo que le permite realizar importantes inversiones en mejoras de seguridad.
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 91
- Antigüedad de la flota (años): 6.3
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 9.1
- Estabilidad financiera: 9.3
#4 Virgin Australia: Puntuación total 97
La puntuación de 8,9 obtenida por Virgin Australia en su exhaustivo Sistema de Gestión de la Seguridad (SMS) demuestra su firme compromiso con la seguridad. Su flota, relativamente joven, que incluye el Boeing 737-8, ofrece las mejores prestaciones de seguridad.
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 89
- Antigüedad de la flota (años): 8.2
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 8.9
- Estabilidad financiera: 8.7
#5 Etihad Airways: Puntuación total 96
Cierra el top 5 Etihad Airways. La antigüedad media de su flota es de solo 6,2 años y ha obtenido una impresionante puntuación de 9/10 en formación SMS. Con unos beneficios netos récord de 476 millones de dólares en 2024, puede seguir centrándose en mejorar y reforzar sus medidas de seguridad y su rendimiento.
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 92
- Antigüedad de la flota (años): 6.2
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 9.0
- Estabilidad financiera: 9.0
Las aerolíneas de bajo coste más seguras del mundo
#1 HK Express: puntuación total 88
Con sede en Hong Kong, HK Express lidera el sector como la aerolínea de bajo coste más segura. Cuenta con una excelente puntuación en la auditoría de la OACI y altas calificaciones en formación en SMS y estabilidad financiera. Esto, junto con su flota más joven y sus estándares de formación en seguridad superiores, sitúa a esta aerolínea en la primera posición.
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 93
- Antigüedad de la flota (años): 7.3
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 9.0
- Estabilidad financiera: 9.0
#2 Jetstar Group, Scoot: (empate) Puntuación total: 87
Empatadas en el segundo puesto, Jetstar y Scoot están prácticamente a la par en cuanto a puntuaciones en formación SMS y en las exigentes auditorías de la OACI, con 92 y 93 puntos respectivamente. Aunque la flota de Scoot, con sede en Singapur, es ligeramente más joven, Jetstar se adhiere a los mismos estándares de excelencia en seguridad que su aerolínea matriz, Qantas.
Jetstar Group
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 92
- Antigüedad de la flota (años): 8
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 9.0
- Estabilidad financiera: 9.0
Scoot
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 93
- Antigüedad de la flota (años): 7.8
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 9.0
- Estabilidad financiera: 9.0
#3 flyDubai, ZIPAIR: (empate) Puntuación total: 86
En un empate por el tercer puesto, flyDubai y la japonesa ZIPAIR obtienen una impresionante puntuación en la auditoría de la OACI. flyDubai se sitúa por delante gracias a su mayor estabilidad financiera y a las estrictas regulaciones y la infraestructura aeronáutica de Dubái. ZIPAIR cuenta con una flota ligeramente más antigua, pero sigue escalando posiciones en la clasificación de seguridad aérea.
FlyDubai
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 90
- Antigüedad de la flota (años): 7.8
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 8.9
- Estabilidad financiera: 9.0
ZIPAIR
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 89
- Antigüedad de la flota (años): 8.8
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 8.7
- Estabilidad financiera: 8.7
#4 easyJet, AirAsia, IndiGo, VietJet Air, AirBaltic, Iberia Express: (empate a 6) Puntuación total: 84
En este empate a 6 por el cuarto puesto, easyjet se sitúa en cabeza con la puntuación más alta en la auditoría de la OACI del grupo, compensada por tener la flota más antigua de las seis aerolíneas. AirAsia, de Malasia, e IndiGo, de la India, presentan un rendimiento equilibrado en sus puntuaciones de auditoría y formación, mientras que VietJet, de Vietnam, y AirBaltic, de Letonia, muestran un sólido rendimiento en materia de seguridad. Iberia Express completa este grupo, igualando la puntuación de la auditoría de la OACI de AirBaltic.
easyJet
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 91
- Antigüedad de la flota (años): 10.5
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 8.9
- Estabilidad financiera: 8.9
AirAsia
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 88
- Antigüedad de la flota (años): 9.0
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 8.8
- Estabilidad financiera: 8.6
IndiGo
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 88
- Antigüedad de la flota (años): 9.0
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 8.7
- Estabilidad financiera: 8.6
VietJet
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 87
- Antigüedad de la flota (años): 8.8
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 8.6
- Estabilidad financiera: 8.4
AirBaltic
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 89
- Antigüedad de la flota (años): 9.5
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 8.6
- Estabilidad financiera: 8.5
Iberia Express
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 89
- Antigüedad de la flota (años): 9
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 8.5
- Estabilidad financiera: 8.4
#5 Ryanair: Puntuación total 83
Completando la lista de las aerolíneas de bajo coste más seguras, Ryanair cuenta con la flota más antigua de todas las aerolíneas de bajo coste, pero lo compensa con una puntuación muy alta en la auditoría de la OACI. Ryanair también tiene uno de los volúmenes de pasajeros más altos de Europa, por lo que, aunque su puntuación en estabilidad financiera no es la más alta, cuenta con el impulso financiero necesario para seguir invirtiendo en la seguridad de su flota y su tripulación.
- Puntuación de la auditoría de la OACI: 90
- Antigüedad de la flota (años): 11
- Puntuación de la formación en SMS (sobre 10): 8.8
- Estabilidad financiera: 8.7
Metodología: un enfoque multicriterio basado en datos
Esta clasificación evalúa las aerolíneas tradicionales (de bandera) y de bajo coste más seguras del mundo utilizando una metodología multicriterio basada en datos. El objetivo es identificar las aerolíneas que no solo cuentan con un historial de seguridad impecable, sino que también aplican prácticas líderes en el sector en materia de gestión de riesgos, formación y cumplimiento normativo.
La puntuación de seguridad de AirAdvisor (sobre 100) de cada aerolínea se basa en los siguientes criterios ponderados:
1. Historial de seguridad (35 %)
Las aerolíneas no deben haber registrado ningún accidente mortal, incidente con pérdida total de la aeronave o lesiones graves a bordo en los últimos 10 años. Se trata de una puntuación binaria: cualquier evento descalificante supone la exclusión.
Fuentes de datos: Aviation Safety Network (ASN), OACI, IATA, FAA, EASA, CASA.
2. Certificación y rendimiento de las auditorías (25 %)
Esta categoría combina el estado de la certificación IOSA con los resultados de las auditorías USOAP de la OACI, centrándose en la aeronavegabilidad, las operaciones de vuelo y la investigación de accidentes. También es necesario no figurar en las listas internacionales de vigilancia de la seguridad.
Métrica: puntuación de la auditoría de la OACI (escalada) y presencia de la IOSA.
3. Sistemas de seguridad operativa (15 %)
Evalúa la presencia y la madurez de los sistemas internos de gestión de la seguridad (SMS), incluidas las auditorías internas, los programas LOSA y la notificación voluntaria de incidentes.
Métrica: puntuación de 0 a 10.
4. Antigüedad y mantenimiento de la flota (10 %)
Las aerolíneas que operan flotas más nuevas y modernas obtienen una puntuación más alta. Se tiene en cuenta el cumplimiento de las directrices de mantenimiento del fabricante y las prácticas proactivas de MRO.
Métrica: antigüedad de la flota (invertida y normalizada).
5. Formación de pilotos y cultura de la seguridad (10 %)
Evalúa el uso de simuladores, los programas de CRM, la formación en recuperación de situaciones de emergencia y la cultura de la seguridad documentada a partir de auditorías y revisiones normativas.
Métrica: puntuación de 0 a 10.
6. Estabilidad financiera y operativa (5 %)
Las aerolíneas estables son menos propensas a comprometer la seguridad. La puntuación tiene en cuenta la pertenencia a la IATA, la continuidad financiera y la ausencia de reestructuraciones o inmovilizaciones.
Métrica: puntuación de 0 a 10.
Todos los datos se han verificado con al menos dos fuentes independientes, entre ellas la IATA, la ICAO USOAP, ASN, Cirium, FlightGlobal, Planespotters, los reguladores nacionales y la documentación facilitada por las propias aerolíneas. Se han excluido o penalizado las aerolíneas cuyos datos de auditoría se han ocultado o están incompletos, así como las que figuran en listas de vigilancia de seguridad.
Reclama con AirAdvisor y obtén una compensación de hasta 600 €. Descubre cuánto te deben hoy.Comprueba tu vuelo
No hay comentarios
Deja tus comentarios
Calculadora de Compensación por Vuelo:
Comprueba si tienes derecho a compensación por retraso de vuelo en solo 3 minutos.